En READY PARA EXPORTAR CON TAIANA MORA, estuvimos entrevistando a Ángel Checo, investigador principal del Observatorio MiPymes, con quién conversamos sobre el boletín titulado “Industrias culturales y creativas”, analizando los principales hallazgos del sector en República Dominicana y en la región.
El Observatorio MIPYMES surgió como fruto de una alianza entre INTEC y el Viceministerio de Fomento a las MIPYMES y su objetivo principal es proporcionar información sobre el sector, estadísticas valiosas y que sirva de insumo para la creación de políticas públicas. En la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 se contempla promover una industria cultural, en donde se impulse y desarrolle la oferta cultural por medio de alianza entre gobierno, sector privado y las ONGs.
El valor agregado de la investigación del observatorio MiPymes para el boletín “Industrias culturales y creativas”, fue integrar la situación actual, el desarrollo de la pandemia teniendo en cuenta que uno de los sectores más afectados ha sido la industria cultural, como el tema de los espectáculos públicos, conciertos, museo, teatro y cine.
Ángel Checo nos cuenta durante la entrevista que se están haciendo estudios para determinar cuál ha sido el impacto de la pandemia y uno de los hallazgos encontrados con relación a la industria cultural, es que muchas veces se requiere que el trabajador tenga un contacto directo con su labor y no puede implementar el teletrabajo, como es el caso de un artesano (a menos que tenga las herramientas en casa). El impacto que ha tenido la pandemia depende mucho del sector del que estemos hablando, hay sectores que han resultado más afectados que otros; en la industria cultural podemos observar que ha tenido mayores consecuencias.





